Detalles del post: Traduce el conocimiento a las leguas maternas

Traduce el conocimiento a las leguas maternas

Septiembre 1st, 2006
Claroline

Hace ya días que debía haberos contado esta magnífica iniciativa que han impulsado La Biblioteca de las Indias Electrónicas y Sin Género de dudas, pero ando un poco liado con otras cosas que no vienen al caso, así que aprovecho un rato de descanso en el curro para trasladároslo.

Se trata de la localización de una popular plataforma de educación on-line, Claroline, a las tres lenguas indígenas más habladas de América Latina: el guaraní, el quechua y el aymara La complejidad del asunto no es poca, ya que la penetración de la alfabetización en las zonas rurales (donde más presencia tienen) es limitada, y no digamos la conectividad, por lo que no es tarea fácil encontrar voluntarios que además de hablar dichas lenguas sepan escribirlas correctamente, tengan acceso a la red y familiaridad con la tecnología. Me contaba además David que están investigando el grado de homegeinización que tienen estas lenguas, que es un tema complicado para los que lo vemos en la distancia. Es decir, ¿es factible que una sola traducción pueda llegar satisfactoriamente el mensaje a un hablante de aymara peruano y a otro boliviano?

[Mas:]

La iniciativa en si misma es sensacional, dotar de una tecnología de enseña libre a cientos de comunidades en sus lenguas maternas, pero detrás subyace detrás otro tema de gran importancia estructural: la batalla por la propiedad del conocimiento. El otro día nos despertábamos con la noticia de que el ejecutivo de Evo Morales había firmado un acuerdo con Bill Gates para traducir al quechua Windows. Esto, que aparentemente es una buena noticia para los entornos indígenas bolivianos no es más que una estrategia para hacer crecer un poco más la cuota de mercado del software propietario de Microsoft, y asegurarse de paso ese mercado por decenios. Se trata de hacer ver a la clase política boliviana que no debe caer en la error de apostar por el software propietario, que es una apuesta mucho más social y barato para un pueblo subdesarrollado ganarse su independencia tecnológica e informativa por la vía del software libre.

Imagino que un primer problema para las sociedades indígenas, antes que el del softaware libre o el propietario, es el del acceso a las redes, a la tecnología y a la información. Pero precisamente porque en el actual gobierno boliviano se adivina un espíritu capaz de emprender la superación de la tradicional postración de las naciones indias hay que pedirle que lo haga de la mejor manera posible.

Os invito por eso a que os paséis por la página de la iniciativa, la leáis y veáis si podéis hacer algo.